THE SHIVAS son cuatro amigos de Portland que tocan juntos desde el instituto, un combo engrasado, preciso y deliciosamente divertido. Sus dulces armonías y su sonido tostado al sol prestan especial atención a los orígenes del surf rock y el 60’s rock’nroll y su mezcla de surf-pop y garaje los conecta directamente con coetáneos como Thee Oh Sees, La Luz o Mrs Magician. Sus hits llenos de reverb llamaron la atención de Calvin Johnson, histórico líder de Beat Happening y fundador del sello K Records.
Lamentamos comunicar que el concierto de HITMAKERS se cancela por motivos ajenos a la sala.
Las entradas adquiridas hasta la fecha están siendo reembolsadas.
Sentimos las molestias
Delafé nos presenta su formato más íntimo y acústico junto a la cantante y multiinstrumentista Marina Prades. Una buena oportunidad para disfrutar de la poesía de unos de los letristas más personales del panorama musical. Guitarra acústica, percusiones, xilófono o violín van alternándose en un espectáculo perfecto para saborear cada palabra y disfrutar del silencio entre cada nota. Una ocasión perfecta para poder escuchar clásicos como «Mar el poder del mar» o “Enero en la playa” y nuevas joyas como “La gran ola” o “Mixtape» en un formato muy cercano y prácticamente el desnudo.
El virus nos obliga a reducir el cartel de esta noche que queda como sigue:
APERTURA DE PUERTAS: 20:30
ALTARES: 21:30
LOS PREMIOS: 22:30
BOB LAZY JAM
La apertura de puerta será a las 20.30
Anticipada: 10 €
Taquilla: 14 €
Ve reservándote la Noche de Reyes porque se arma El Belén. ¡5 bandas 5! Los mejores en lo suyo. En directo: BOB LAZY – ALTARES Y LOS PREMIOS. Sigue la Estrella hasta el Loco Club. Las puertas del pesebre se abren a las 19h y podrás y después de los conciertos se pinchará música buena hasta que enciendan las luces. Noche de Reyes en Loco Club ¿Te lo vas a perder? POR SUPUESTO.
Lido Pimienta actuará en Valencia en su gira por España
El concierto tendrá lugar el próximo miércoles 04 de mayo en la sala Loco Club
El evento está organizado por @cero.en.conducta que sigue apostando por el paso
de artistas internacionales por la capital del Turia.
Las entradas estarán disponibles por DICE el viernes 12 a las 12h
Valencia, miércoles 09 de noviembre de 2021. – @cero.en.conducta anuncia nuevo concierto para
los amantes del nuevo folklore latino, una artista especial, que ha revolucionado la música
colombiana combinando música tradicional con música electrónica y dándole un sentido
afrocolombiano a su música, políticamente hablando. Lido Pimienta es una de las artistas que más
nos gusta en @cero.en.conducta, una mujer guerrera y poderosa, que hace música de nuestro
tiempo y que no tiene miedo a romper barreras en la música. Actuará en la sala Loco Club Valencia,
la casa de todos, la sala donde todos nos unimos.
Lido Pimienta es una artista colombiana (nacida en Barranquilla en 1986), aunque residente
desde los veintiún años en Canadá (primero en la localidad de London y finalmente en la de
Toronto, ambas en el estado de Ontario). Alcanzó la notoriedad internacional en 2017, tras ganar
el Polaris Music Prize (que se otorga al mejor disco canadiense del año) gracias a su segundo
LP, “La Papessa”, autoproducido y autoeditado. Más méritos: entre los otros candidatos que
optan al galardón, primeras figuras como Leonard Cohen y Feist. Además, más difícil todavía, fue
la primera vez que recibía este premio un disco cantado enteramente en castellano y no en inglés
o francés, además de cien por cien independiente. Con anterioridad a “La Papessa”, Lido
Pimienta publicó otro álbum, “Color”, en 2010. En las canciones de esta cantante y compositora
destaca la exploración y análisis de temas como el racismo de género, la maternidad y la
identidad latina en territorios de diferente cultura, como es su caso con Canadá. Musicalmente,
ella combina elementos de raíz tradicional, con acento afrocolombiano, con otros procedentes de
la electrónica y el pop sintético contemporáneos. El 17 de abril de 2020 publicará su tercer LP,
“Miss Colombia”, producido por Matt Smith (aka Prince Nifty), en el que expande su narrativa
sobre su doble identidad colombiano-canadiense, al tiempo que establece una nueva y ambiciosa
paleta sonora que refleja su afinidad por nombres como A Tribe Called Red, Tanya Tagaq, M.I.A.
y Cardi B.
TWIN FOREST + SHIBUYA EL 5 DE DICIEMBRE EN LOCO CLUB (VALENCIA)
El power trío valenciano Twin Forest se formó en 2017, cuando el guitarrista y cantante Carlos Sánchez, y el batería Javier López, coincidieron buscando un nuevo proyecto que iniciar. Al poco tiempo se uniría el bajista Adrián Ventura, con el que empezaron a definir un potente sonido característico que se mueve entre el rock alternativo con aires británicos y el post-hardcore.
Hasta la fecha, han lanzado dos singles, ‘Concept’ y ‘A Distant Home’, ambos mezclados y masterizados por el prestigioso productor Chris Coulter, trazando similitudes con bandas como Arcane Roots, Biffy Clyro o Bring Me The Horizon.
Actualmente se encuentran preparando su primer EP, que se espera que vea la luz a finales de 2021.
Shibuya es un grupo valenciano con vertientes screamo y post-hardcore, en 2018 lanzaron su debut llamado “Inmensidad” y posteriormente en 2019 “Eliade” y actualmente están preparando su álbum más personal hasta la fecha del que presentarán varias canciones en directo.
Después del concierto, sesión de guitarras cristalinas a cargo de Juan Vitoria (Discos Amsterdam)
Petit Mal vuelven a ritmo
de americana con «Otro sábado»
La canción, ya disponible en plataformas
de streaming, es el primer avance de Páramo, un
tercer álbum que verá la luz en noviembre
La vida no es fácil. Ni con pandemia ni sin ella. Hacemos planes que muchas
veces quedan cortocircuitados. Que se lo pregunten a Suso
Giménez (València, 1975), quien tardó casi tres lustros en dar continuidad a
uno de los grandes discos de culto del pop valenciano, aquel Finlandia de
2005 que firmó ya a nombre de su proyecto, Petit Mal. Cantautor sin plegarse
a ninguno de los tópicos de los cantautores al uso, y dotado de un talento
singular para melodías pop sencillas – que no simples –, que no se adscriben
además a ningún género concreto ni rezuman ninguna influencia fácilmente
localizable, Suso Giménez puso en marcha su proyecto personal con uno de
esos trabajos que no generan revuelo al instante pero sedimentan una
admiración difícilmente rastreable en la escena valenciana: Isa Terrible, El Ser
Humano, Néstor Mir, Gilbertástico, Galope o La Muñeca de Sal se prestaron a
versionar aquellas canciones casi una década después en el álbum
colectivo Visiones Finlandesas (2015). ¿Conocen a muchos músicos
valencianos capaces de generar tan desprendido consenso entre compañeros
de gremio y que no se llamen Julio Bustamante? Pues eso.
El caso es que, como si quisiera recuperar el terreno y el tiempo perdido, Suso
Giménez ha puesto la directa. Si hace un par de años confirmó todas sus
virtudes con Andar sobre hielo frágil (2019), ahora se apresta a prolongar su
discografía con el trabajo más diverso y versátil de toda su carrera. Se
llamará Páramo, se publicará el próximo mes de noviembre, y cuenta ya con
un tema de adelanto: «Otro sábado», precisamente el tema que generó el título
del álbum («Vagamos perdidos por este páramo»), es una de esas canciones
ágiles, dinámicas, de combustión instantánea y cierto poso country rock (americana, si lo prefieren), refrendando que desde la misma costa
mediterránea se pueden filtrar aquellas lecciones con el mismo desparpajo y
personalidad que emplean compañeros como La Gran Esperanza Blanca o
Badlands. El banjo de Xavo Giménez le da la nota distintiva a la canción, en
una formación que completan Anna Sanz de Galdeano, Gilberto Aubán,
Juanma García, Juan Luis Salmerón, Roberto Timón, Dani Cardona y Sergio
Renovell. Una canción con otro de esos textos marca de la casa, en el que
Suso Giménez se debate entre la esperanza y la incertidumbre en tiempos tan
confusos como los que vivimos. Quizá sin brújula que los clarifique, pero con el
poder sanador de las buenas canciones.
Pablo Rubio es un artista y compositor valenciano.
Su música se caracteriza por no pertenecer a ningún género en concreto, hay de todo.
Ya sea a ritmo de pop, blues, bossa nova o rock ‘n roll, la intención es que todo aquel que quiera escuchar sus canciones las sienta y las disfrute.
Aunque las cosas se sienten mucho mejor en directo …
Esta web usa cookies para mejorar su experiencia. Entendemos que usted está de acuerdo con ello, pero puede abandonar el sitio web si lo desea.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Suscríbete a nuestro Newsletter y no te pierdas ni un concierto !