THE SHIVAS son cuatro amigos de Portland que tocan juntos desde el instituto, un combo engrasado, preciso y deliciosamente divertido. Sus dulces armonías y su sonido tostado al sol prestan especial atención a los orígenes del surf rock y el 60’s rock’nroll y su mezcla de surf-pop y garaje los conecta directamente con coetáneos como Thee Oh Sees, La Luz o Mrs Magician. Sus hits llenos de reverb llamaron la atención de Calvin Johnson, histórico líder de Beat Happening y fundador del sello K Records.
Delafé nos presenta su formato más íntimo y acústico junto a la cantante y multiinstrumentista Marina Prades. Una buena oportunidad para disfrutar de la poesía de unos de los letristas más personales del panorama musical. Guitarra acústica, percusiones, xilófono o violín van alternándose en un espectáculo perfecto para saborear cada palabra y disfrutar del silencio entre cada nota. Una ocasión perfecta para poder escuchar clásicos como «Mar el poder del mar» o “Enero en la playa” y nuevas joyas como “La gran ola” o “Mixtape» en un formato muy cercano y prácticamente el desnudo.
Todos conocen la leyenda. Dos grupos de rock alternativo se animan a crear el primer super-grupo nacional. Ahora, una década después, consolidados como quinteto más allá de mutaciones previas, Corizonas prescinden de su carácter eventual, deciden mantener su coalición en el tiempo y consuman el que, sin duda, es ya el disco de su vida.
Cuando el pasado enero abrían la veda de un single cada mes con Nubes Negras (y van 7), hablamos de “epifanía definitiva”, de un renacimiento absoluto para una banda casi inactiva en 5 años. Y cuyo asombroso regreso llegaba el peor año posible (el del Covid) pero con el álbum más espectacular del momento. Un disco tan excepcional que el bendito problema era resolver qué temas no eran singles.
Esa cosecha milagrosa se llama Corizonas III. 11 canciones que oscilan entre el rock inteligente y la “americana” mas exquisita. El eslabón perdido entre Tom Petty y AC/DC, sin olvidar al padre de todo esto (Neil Young) o las metamorfosis de Wilco. Es decir, sus dos vertientes clásicas pero, esta vez, en un castellano totalmente orgánico, que reafirma el poder emocional de letras tan subyugantes como en El Tiempo Pasará: seductora evasión virtual por los posters de tu habitación desde la ficción de seguridad (la “jaula de oro”), entre citas culturales, de Twin Peaks a Marvin Gaye o el Monterrey Festival, y arreglos mágicos de mandolina, armónica y guitarras soñadoras a cargo de David Krahe.
Después del concierto, pinchará David Krahe
David Krahe lleva desde 1995 , 27 años ahí es nada, al frente del histórico, mítico y emblemático Bar Musical La Vía Láctea de Malasaña Madrid, pionero desde 1979 en la escena rockandroll del foro.
Pinchadiscos vocacional y profesional , conocedor de los singles de vinilo que te hacen bailar, gritar y flipar , nos deleitará con una sesión especial tras el concierto de su banda CORIZONAS.
David Krahe es guitarrista y miembro de Los Coronas,Los Enemigos y Corizonas.
La Paloma son un cuarteto de noise pop afincado en el madrileño barrio de Tetuán. Ahí, en su local de ensayo, Nico Yubero, Lucas Sierra, Rubén Almonacid y Juan Rojo han urdido las canciones que componen su EP de debut, un trabajo editado por el sello discográfico La Castanya. En “Una idea, pero es triste” logran dar con el equilibrio perfecto entre ruido y melodía, musicalizando con crudeza sentimientos como la apatía, el desinterés y la nostalgia de aquello no vivido; conflictos que son los suyos y los de toda una generación.
Después del concierto, sesión de guitarras cristalinas a cargo de Juan Vitoria (Discos Amsterdam)
Petit Mal vuelven a ritmo
de americana con «Otro sábado»
La canción, ya disponible en plataformas
de streaming, es el primer avance de Páramo, un
tercer álbum que verá la luz en noviembre
La vida no es fácil. Ni con pandemia ni sin ella. Hacemos planes que muchas
veces quedan cortocircuitados. Que se lo pregunten a Suso
Giménez (València, 1975), quien tardó casi tres lustros en dar continuidad a
uno de los grandes discos de culto del pop valenciano, aquel Finlandia de
2005 que firmó ya a nombre de su proyecto, Petit Mal. Cantautor sin plegarse
a ninguno de los tópicos de los cantautores al uso, y dotado de un talento
singular para melodías pop sencillas – que no simples –, que no se adscriben
además a ningún género concreto ni rezuman ninguna influencia fácilmente
localizable, Suso Giménez puso en marcha su proyecto personal con uno de
esos trabajos que no generan revuelo al instante pero sedimentan una
admiración difícilmente rastreable en la escena valenciana: Isa Terrible, El Ser
Humano, Néstor Mir, Gilbertástico, Galope o La Muñeca de Sal se prestaron a
versionar aquellas canciones casi una década después en el álbum
colectivo Visiones Finlandesas (2015). ¿Conocen a muchos músicos
valencianos capaces de generar tan desprendido consenso entre compañeros
de gremio y que no se llamen Julio Bustamante? Pues eso.
El caso es que, como si quisiera recuperar el terreno y el tiempo perdido, Suso
Giménez ha puesto la directa. Si hace un par de años confirmó todas sus
virtudes con Andar sobre hielo frágil (2019), ahora se apresta a prolongar su
discografía con el trabajo más diverso y versátil de toda su carrera. Se
llamará Páramo, se publicará el próximo mes de noviembre, y cuenta ya con
un tema de adelanto: «Otro sábado», precisamente el tema que generó el título
del álbum («Vagamos perdidos por este páramo»), es una de esas canciones
ágiles, dinámicas, de combustión instantánea y cierto poso country rock (americana, si lo prefieren), refrendando que desde la misma costa
mediterránea se pueden filtrar aquellas lecciones con el mismo desparpajo y
personalidad que emplean compañeros como La Gran Esperanza Blanca o
Badlands. El banjo de Xavo Giménez le da la nota distintiva a la canción, en
una formación que completan Anna Sanz de Galdeano, Gilberto Aubán,
Juanma García, Juan Luis Salmerón, Roberto Timón, Dani Cardona y Sergio
Renovell. Una canción con otro de esos textos marca de la casa, en el que
Suso Giménez se debate entre la esperanza y la incertidumbre en tiempos tan
confusos como los que vivimos. Quizá sin brújula que los clarifique, pero con el
poder sanador de las buenas canciones.
THE NATVRAL
The Natvral es el nuevo proyecto de Kip Berman, el cantante, guitarrista y
compositor de The Pains Of Being Pure At Heart. En estas nuevas
canciones Berman coge la inspiración del folk lírico de iconos del rock
como Richard Thompson, Neil Young, Leonard Cohen (versiona “Suzanne”)
o Ted Leo. The Natvural se dio a conocer con un EP, “Know Me More”, que
el sello de Brooklyn Kanine puso en circulación en octubre de 2018. En
esos flamantes temas Kip inyectaba a su forma de componer candor
emocional y una recién descubierta intimidad. Más que un proyecto en
solitario o paralelo, The Natvral sirve al líder de The Pains Of Being Pure At
Heart para crear una música que conecta con el sonido y la sustancia de
su vida actual. Desde la grabación del último disco con su banda, que tuvo
lugar en 2016, Berman ha cambiado Brooklyn por los encantos de la ciudad
universitaria de Princeton, en Nueva Jersey. “Quería coger mi guitarra y
cantar canciones de una manera natural, sin todas las cosas sobre la
música que no son música”, ha comentado Kip en relación a su nueva
aventura. El álbum de debut de The Natvral, “Tethers”, publicado también
por Kanine en Estados Unidos (y Dirty Bingo en Europa), ha salido el 2 de
abril de 2021 y confirma esa voluntad. Si en The Pains Of Being Pure At
Heart componía canciones sobre las emociones y males de la vida de un
adulto joven, ahora lo hace aceptando los cambios en la suya (y no solo el
de ciudad antes citado; también ha sido padre por partida doble) y las
transformaciones que ve en las personas que conoce. Es un autorretrato
en relieve de todo este tiempo alejado de la vida de un artista en gira,
donde un Berman más hogareño ha descubierto como espejo un sonido de
folk-rock roto y sin adornos.
Esta web usa cookies para mejorar su experiencia. Entendemos que usted está de acuerdo con ello, pero puede abandonar el sitio web si lo desea.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Suscríbete a nuestro Newsletter y no te pierdas ni un concierto !