LIVE MUSIC - VALENCIA (SPAIN) | DJ's after bands every Fri & Sat

SIDE PONY

Sábado 25 de marzo
SIDE PONY

APERTURA: 21:00
CONCIERTO: 22:00

Anticipada: 12 € Taquilla: 16 € Socios: 7 €

«A veces los polos opuestos se atraen. En este caso, la más reflexiva y delicada cantantes de yodel de la costa oeste, Alice Wallace, y la cantante y compositora country Caitlin Cannon, complementan sus estilos, personalidades y sonido” Ana Lee, WMOT
 
«Ambas demuestran que no solo son talentosas compositoras sino también poderosas vocalistas” Schwind, Americana Highways
 
«Juntas, nos ofrecen el mejor folk y honky-tonk donde sólidas melodías hacen levantar los hombros con un tipo de country rock que anima a salir a la pista de baile.” — Durango Herald
Desde el momento en que cantaron juntas por primera vez, Alice Wallace y Caitlin Cannon supieron que tenían algo especial, esa encantadora armonía que mostraba su primer single “Lucky Break”, que lanzaron en abril de 2021. Su vasta diferencia de estilo y personalidades, estas les hicieron más fuertes en lo artístico. Buscando el estribillo conquistador y la frase punzante, al final encontraron su punto medio y aquel proyecto intangible terminó tomando nombre, Side Pony.
Finalmente grabaron un disco completo, que vio la luz en octubre, grabado en el East Nashville Studio del productor/guitarrista Doug Lancio (Patty Griffin/John Hiatt/Todd Snider.) Ocho canciones que rezuman confianza y dulzura y suponen un nuevo paso dentro del neo-country.
Lancio vio ese potencial y ese difícil equilibrio de estilo y personalidades, y dejó que se descubrieran mutuamente cantando diferente material, acompañadas por gente como Michael Webb (Poco/Hank Williams Jr/John Fogerty) en los teclados o Dan Dugmore (Linda Ronstadt/James Taylor) al pedal Steel. Y esos “pequeños accidentes” se convirtieron en melodías viscerales que atrapan al oyente y le meten dentro de la canción.
Hay baladas de acento pop, groove setentero digno del mismísimo Waylon, honky tonk de sábado noche, y todos los ecos posibles del country clásico y sus raíces californianas. Mientras Wallace trae a la mesa su amor por Linda Ronstadt, Emmylou Harris y Joni Mitchell, Cannon recuerda sus años en Nueva York aprendiendo de Nanci Griffith o Kelly Willis, derivados en influencias de artistas como Shovels and Rope o Elizabeth Cook. Todo ello lo llevan al escenario de forma dinámica y reluciente.
Antes de Side Pony, Wallace había girado con éxito presentando su melancólico material por USA y Europa, recibiendo las bendiciones de medios como Rolling Stone Country y American Songwriter. Cannon lanzó su debut, ‘The TrashCannon Album’, en plena pandemia, y aún así se llevó una de las puntuaciones más altas de la influyente Saving Country Music, que le otorgó un 9,5 y la incluyó en su lista de discos esenciales de 2020.

SESSION AMERICANA

SESSION AMERICANA
Sábado 9 de abril
Apertura 20:30
Concierto: 21:30
Anticipada: 10 €
Taquilla: 15 €
https://www.youtube.com/watch?v=YG5OmBNP6ow

 

HELLSINGLAND UNDERGROUND ***CONCIERTO CANCELADO***

Sentimos comunicar que el concierto ha sido cancelado por circunstancias ajenas a la sala.
El importe de las entradas adquiridas hasta la fecha está siendo reembolsado.
Lamentamos las molestias

Apertura 20:00
Concierto: 21:00

Anticipada: 15 €
Taquilla: 18 €Socios: 10 €

ROBERT JON & THE WRECK

Robert Jon & The Wreck son un quinteto californiano de Rock n’ Roll que rastrea todo tipo de influencias sureñas, construyendo un discurso que nos lleva desde el blues añejo hasta arrebatos de rock n’ roll desbocado dirigidos por la rasgada y personal voz de Robert Jon, que no desdeña un marcado poso soul.

Las canciones y el directo de Robert Jon & the Wreck llegan desde Orange County, al sur de Los Angeles, donde los desarrollos la batería y los riffs marcan la pauta para dar paso a luminosas melodías californianas.

Apertura: 20:00
Concierto: 21:00
Anticipada: 12 €
Taquilla: 17 €

JP HARRIS, JOHN R. MILLER & CHLOE EDMONSTONE

 

APERTURA/DOORS: 20:00 H. – CONCIERTO/SHOW: 21:00 H.

A JP HARRIS se le conoce en Nashville como uno de los mejores carpinteros de la ciudad, y como uno de sus mejores cantantes country de la vieja escuela.
«Squash», el apodo de su infancia con el que se le sigue conociendo, es una figura barbuda casi mítica, que aparece en concursos de bandas de cuerda y competiciones de violín con sus instrumentos hechos a mano. Ese alter ego, conocedor de la vieja tradición musical americana, es el que celebra en su proyecto JP Harris’ Dreadful Wind & Rain, donde celebra sus canciones favoritas de los Apalaches, las oscuras melodías que bailó y con las que se emborrachó, en melodías atemporales perdidas en el tiempo. Historias de asesinatos, de demonios, adoraciones y amores perdidos tocadas con su banjo artesanal, que rescatan la tradición oral de los antiguos repertorios de
canciones.

JOHN R. MILLER, por su parte, se crío en el valle de Shenandoah, en el área donde el río Potomac se junta con la interestatal 81. Criado en el catolicismo, primero descubrió el punk y salió a la carretera, hasta que a través de las canciones de John Prince y Steve Earle se encontró investigando el legado de los dioses de Texas; Guy Clark, Townes Van Zandt, Jerry Jeff Walker, Billy Joe Shaver y Blaze Foley, y de ahí, saltó al sonido Tulsa de J.J. Cale, posiblemente su mayor influencia. Su música es un cruce único de folk, country-blues y rock and roll, bajo la sombra de los honky tonks, las armonías cálidas y los violines marcando el camino.

Ambos se embarcan ahora en esta aventura rescatando la tradición del «american songbook» a la manera ancestral de construir las canciones. Dos repertorios, dos artistas, dos pobladas barbas, que estarán acompañados por la violinista Chloe Edmonstone para traer las más profundas raíces americanas.

THEO LAWRENCE & THE POSSUMS

Domingo 28 noviembre
APERTURA: 20:00
CONCIERTO: 21:00
ANTICIPADA: 12€
TAQUILLA: 15€
SOCIOS ENTRADA GRATUITA
THEO LAWRENCE
Nueva Orleans fue fundada como colonia francesa y su multiculturalidad sigue plagada
de referencias a la Luisiana francesa y su legado cajún. Ahora emprendamos el
camino en dirección opuesta, y sigamos el rastro de la música de los pantanos y la
coctelera rítmica del Mississippi hasta Burdeos. Allí encontraremos a Theo Lawrence, un joven músico, cantante y compositor independiente franco-canadiense. Su música
entierra sus raíces de las canciones country de los 50 y los 60, tomando prestados
elementos del soul, el pop y el rock n’ roll de la misma época. Una mezcla de estilos y
sonidos, hecha con un profundo amor por la tradición pero manteniendo el pulso de los
tiempos modernos. Hay por supuesto muchos condimentos de la ahora Louisiana y su
efervescente cruce de culturas; también rock n’ roll clásico del que nació en la órbita
de Sun Records en Memphis, el compás trotón del rockabilly country de Johnny
Cash y sus secuaces, pinceladas vaqueras de outlaws pioneros del country & western
como Marty Robbins o Micky Newbury, la larga sombra fronteriza de Doug Sahm y
sus bailoteos tex-mex, y muchos ecos de las arremetidas del ‘bayou’ de la Creedence. De los matices soul y góspel de su primer álbum, ‘Homemade Lemonade’ (2018),
Lawrence abrazó los sonidos mestizos del sur norteamericano en ‘Sauce Piquante’ (2019), producido en el corazón de Georgia por el mismísimo Mark Neill (artífice del
‘Brothers’ de los Black Keys) y los ha seguido explorando, con carácter ‘vintage’, en
sus singles más recientes. Algo que no parece calar en las tierras de viñedos de
Francia, como él mismo, como bien expresa en la letra de “They Don’t Like Me (Where
I Am From)”: “No vienen a mis conciertos / No soy bienvenido en la mesa / No se ríen
de mis chistes / Bueno, supongo que así son las cosas / No quieren verme triunfar / No
gusto en mi tierra”. No opina lo mismo el arqueólogo de la “american music” y
estratosférico guitarrista y compositor Deke Dickerson. Suya es la nota en la
contraportada del disco, y su palabra es ley: “Justo cuando había perdido toda
esperanza, llega hasta mis manos navegando por el río de la música algo como esto. Parece que sigue habiendo futuro, solo hacen falta tres acordes y una mente joven y
fértil. Si este disco no es un éxito, ¡me como mi sombrero!”. Y ahí está Lawrence,
esperando a que llegue su momento. Su recién fundado sello, Tomika Records,
lanzará todas sus producciones futuras y será casa para otras almas gemelas que
compartan su misma pasión por el arte y la tradición discográfica. Ponga un poco de
salsa picante a su vida, mon dieu!

TRE BURT

TRE BURT
JUEVES 12 MAYO 2022
APERTURA 20:30
ANTICIPADA: 12 €
TAQUILLA: 16 €
SOCIOS LOCO FANCLUB:  GRATIS
TRE BURT
“Es lo más parecido al Bob Dylan de los sesenta que hemos visto en este milenio.” Eduardo Izquierdo (Ruta 66)
Tre Burt es un cantautor establecido en Sacramento, California, de pluma literaria, estética de raíces y planteamiento lo-fi. Adquirió su detallado ojo poético y su precisión narrativa de melodías atemporales recorriendo el mundo con su guitarra, y tocando en las calles de San Francisco. Su tradicionalismo folk, heredado del Dylan pre-eléctrico de los 60 con quien suele comparársele, llamó la atención del mismísimo John Prine, que decidió firmarle para su sello Oh Boy Records en el otoño de 2019, pocos meses antes de morir. Pudo ver publicado el primer disco de su pupilo (tras una
colección de demos de 2017), el superlativo ‘Caught It From The Rye’, lanzado el último día de enero de 2020. Todos sabemos lo que nos deparó aquel funesto año, algo que sin embargo no ensombreció la evidencia; Tre Burt se había convertido en una de las más importantes nuevas voces compositivas americanas. Prine dejaba su cuerpo terrenal en abril de ese año, y Burt siguió adelante empeñado en recoger el testigo de su mentor. Alzaba su voz en “Under The Devil’s Knee”, ejemplificante y épica canción protesta denunciando el asesinato de George Floyd que desencadenó en el
movimiento mundial Black Lives Matters. Y ahora vuelve con ‘You, Yeah, You’, de nuevo en el sello legado por Prine, doce nuevas canciones plagadas de personajes ficticios; héroes, villanos, aquellos necesitados de redención o en la búsqueda de la salvación. Bajo la producción de Brad Cook (Bon Iver, Waxahatchee, Nathaniel Rateliff), Burt encuentra una nueva voz, y expande su talento luchador, incorruptible ante el miedo y la fatiga.

AUSTIN LUCAS

AUSTIN LUCAS
18 noviembre 2021
Apertura: 20:00
Concierto: 21:00
Anticipada: 12 €
Taquilla: 16 €
Socios Loco Fanclub: 2 x 1

Austin Lucas es un oficial del punk, activista y compositor de canciones de Bloomington, Indiana. Desde muy joven, desarrolló un espíritu viajero que le llevó a pasar sus años de formación sentado en el asiento del conductor de inumerables furgonetas de gira. Kilómetros y kilómetros a sus espaldas, hizo de su casa cualquier sitio, desde la coste este americana hasta la República Checa.

Austin pronto adoptó un estilo basado en una mezcla diversa de rock clásico, country, punk, folk psicodélico y música pastoral, y se ha labrado una carrera fusionando dichas influencias en algo propio y único. Un talento emergente y reconocible que aguanta las comparaciones con algunos de los iconos más reconocibles del folk, el country t la americana, poniendo al día las tradiciones de la música de raíces al mismo tiempo que se mantiene fiel a la ética del ”hazlo tú mismo” del punk que corre por sus venas.

Ha girado con gete como Willie Nelson, Jamey Johnson, Ray Price, Brent Cobb, Frank Turner, Chuck Ragan, Dawes, Langhorne Slim, Joe Pug, John Moreland, Lucero y muchos otros, y desde 2006 ha publicado cuatro álbumes. Escucharle o verle en directo es descubrir ese tipo de secreto bien guardado que el mundo no debería tardar en conocer.

Durante la pandemia de covid y su confinamiento, Austin se refugió en Meinz, Alemania. Pese a estar lejos de su hogar y sy familia, utilizó el tiempo extra y encontró la inspiración y la energía que prueba que es imposible acabar con un buen trovador. El resultado son las canciones de su disco «Alive In The Hot Zone!», que ahora viene a presentar con su guitarra.

THE MASTERSONS & The Whitmore Sisters w/special guest Bonnie Whitmore

Domingo 15 mayo 2022
 THE MASTERSONS + THE WHITMORE SISTERS (w/ special guest Bonnie Whitmore)
Apertura: 19:30
Concierto: 20:00
Anticipada: 15 €
Taquilla: 19 €
Para socios  FANCLUB – 10 €
THE MASTERSONS + THE WHITMORE SISTERS + BONNIE WHITMORE
The Mastersons, o lo que es lo mismo, los cantantes y multinstrumentistas Chris
Masterson y Eleanor Whitmore, han girado por todo el mundo como miembros
de The Dukes, la banda de Steve Earle, y formas uno de los matrimonios más
honestos y emocionantes de la música de raíces americana.
Su cuarto disco, ‘No Time for Love Songs’ fue grabado en los legendarios
estudios Sunset Sound de Los Angeles a las órdenes de Shooter Jennings.
‘No Time for Love Songs’ explora los desafios emocionales de nuestros tiempos
convulsos, reflejando las experiencias acumuladas por la pareja en sus viajes,
consiguiendo crear canciones artesanales a corazón abierto, con melodías
orgánicas y letras profundas y reflexivas con cierto grado de fragilidad,
melancolía y denuncia, a la vez que celebran su décimo aniversario como
banda. Un viaje creativo que sirve de banda de sonora de sus vidas, explorando
nuevos terrirorios musicales y líricos, mostrando la evolución interpretativa y
compositiva que les ha dado la experiencia en la carretera.
En tiempos de covid y aislamiento, los Mastersons recibieron en su círculo de
Los Angeles a la hermana de Eleanor, Bonnie Whitmore, con una poderosa
carrera solista en su haber, y aprovecharon ese tiempo para componer y grabar
música, para actuar en un entorno familiar y musical, como si de una Carter
Family moderna se tratara. Chris se puso a los mandos de la producción y las
hermanas Whitmore ahuyentaron sus fantasmas con una colección de
canciones de sensibilidad melódica y armonías con un lazo sanguíneo. El
resultado es el álbum ‘Ghost Stories’, ejemplo de ese sentimiento familiar y coral
de historias y músicas que vivieron en un momento concreto, singular y difícil.
Versionan a colegas como Aaron Lee Tasjan, también a los Everly Brothers vía
Paul McCartney, y se acuerdan de amigos que se han martchado antes de
tiempo como Justin Townes Earle. Una comunión musical que rompe los
límites y que ahora llevan a la carretera, donde todos ellos se unen en una
celebración donde las Whitmore se mezclan con los Mastersons y todos sus
universos confluyen.
Es esa manera grupal americana de hacer canciones en familia que ahora llevan
a la carretera. Bonnie comienza, Eleanor se une, y al final Chris y la base rítmica
se suman para una celebración de melodías, de llantos y alegrías, historias y
vivencias. The Mastersons, The Whitmore Sisters y Bonnie Whitmore. Todos
para uno, y uno para todos.

GARRETT T. CAPPS

Vuelve en mayo de 2022 Garrett T. Capps & Nasa Country a España con cinco conciertos. El vaquero del espacio, el cowboy galáctico in the shadows again! Garrett T. Capps nos regaló el pasado mes de noviembre en pleno confinamiento en 2020 con “Nobody’s Gonna Help U”. Más melódico pero siempre con ese sabor atmosférico y psicodélico de honky tonk, nos vuelve a meter en el bolsillo con otro disco en el San Antonio, disfrutable, realizado en remoto junto con amigos de Nasa Country en otro viaje interplanetario.

Apertura: 21. 00 h

Suscríbete a nuestro Newsletter y no te pierdas ni un concierto !